Monthly Archives: agosto 2022

Uncategorized

La creación de pequeñas y medianas empresas sustentables a través del Crowdfunding

Si la gente trabaja estará ocupando su mente en su puesto de trabajo, el cual tratará de cumplir y hacer lo mejor que se pueda. Así mismo, producirá ingresos que de alguna manera u otra cubren las necesidades básicas tanto personales como en el hogar, que lo pueden llevar a salir de la pobreza.

Sabemos que erradicar la pobreza es difícil, pero no imposible, pues ésta se encuentra impregnada en el subconsciente de la gente, pero es indudable que tener un empleo puede ayudar a disminuir la pobreza. Así que se deben crear fuentes de empleo para que las personas puedan generar ingresos, que, si las personas lo utilizan de manera adecuada, la tendencia es que cambie su condición de vida.

En este sentido, es importante la creación de empresas, que generen empleo y tiendan a disminuir la pobreza. ¿Quiénes crean empresas? Los particulares, una asociación de personas, los gobiernos nacionales, estadales y municipales, acuerdos bilaterales y multilaterales entre países, entre otras entidades.

Sin embargo, es importante acotar, que no es crear empresas por crearlas. Éstas se deben crearse con la finalidad de producir bienes y servicios de manera sustentable, es decir, que su productividad genere ingresos que logren superar todos los gastos en que incurre la empresa, sin producir daños nocivos al entorno donde se desenvuelve. Los creadores de empresas saben que van a generar empleo, pero a la vez deben ser conscientes que el empleo debe ser una oportunidad de trabajo bien remunerada.

La empresa debe ser una oportunidad de producir riqueza para el empresario, pero también debe ser una oportunidad para generar bienestar y progreso a las personas. No es saludable para la empresa ni para las personas generar empleo con bajos salarios, la empresa caería en una reputación de explotadora y las personas no estarían satisfechas, se trabajaría en esa empresa por necesidad, y ésta produce abusos, explotación y mal trato por parte del empleador.

Muchas personas han tenido ideas maravillosas y las han convertido en pequeñas, medianas y grandes empresas, que han venido generando empleo. Según Statista, (2022) la cantidad de personas empleadas a nivel mundial para el año 2021, alcanza la cifra de 3.352 millones, por su parte el Banco Mundial señala una población económicamente activa para este mismo año 2021 de 3.450 millones de personas. Plasmadas estas cifras diera la impresión, que el desempleo alcanza a 98 millones de personas a nivel mundial, sin embargo, Statista (2022) señala que la cantidad de personas desempleadas para el año 2021 estuvo por el orden de los 214,2 millones, que viene a representar una tasa de desempleo del 6,2% de la población económicamente activa.

A pesar que el desempleo tiende a disminuir, la cifra sigue siendo alta, por lo cual se hace necesario la creación de empresas que coadyuven a la generación de empleo de calidad y así contribuir a disminuir los altos índices de pobreza que azota a la población mundial, sabemos que no es suficiente tener un empleo para reducir la pobreza, pero de alguna manera ayuda a solventar ciertas necesidades, que es más complicado solventar no teniendo empleo.

Los gobiernos deben ser los primeros que deben impulsar la creación de empresas productivas, diseñando toda una estructura legal y segura que de acceso a la inversión privada y extranjera de manera no compleja. En muchos países es complicado y costoso la creación de empresas, tan solo para hacer un registro de las mismas lleva tiempo, aunado a la exigencia de requisitos, esto hace que cualquier persona no se sienta motivada a crear empresas, y menos aún si son empresas innovadoras donde la propiedad intelectual está en juego.

Por otra parte, tener acceso a los recursos financieros tampoco es fácil. Una persona con ímpetu de iniciar un negocio y le hace falta capital, recurre al sistema financiero tradicional, muchas veces no logrando obtener el crédito solicitado, o puede existir una aprobación por debajo de lo solicitado. A esto se le puede sumar que muchas personas emprendedoras no son bancarizadas, no cumplen con los requisitos y abandonan seguir atrás del sistema financiero tradicional.  

Social, Uncategorized

La gente progresa, pero no logra la riqueza.

Las personas tienen diversas perspectivas de lo que es el progreso, la riqueza y la prosperidad, unas piensan que lograr tener un título universitario, especializarse y tener un empleo, llegaron al progreso, y no hacen más nada por lograr una meta superior. Lo más que hacen las personas es buscar un mejor empleo donde se obtenga una buena remuneración y ahí se permanece por unos 25-30 años, lo cual está bien, y no hay ningún inconveniente en este tipo de progreso de las personas.

El probable problema que pueden enfrentar las personas en este tipo de sistema, entre otros, está el que la economía se distorsione, afecte el aparato productivo, y se presenten cierres de empresas, lo cual traería una crisis generalizada a la economía y por ende se pierda el poder adquisitivo de las personas, producto de la inflación, trayendo como consecuencia, que aquella jubilación o pensión que las personas esperaban con tanto anhelo, no tenga ningún valor monetario, llenándose la persona de incertidumbre y miedo a la edad de 60 años, lo cual la hace vulnerable a la falta de alimentación y enfermedades.

Otro problema que se le puede presentar al empleado, es que sea despedido, por cualquier motivo, y se genere un malestar familiar, personal y profesional, motivado a la no obtención de ingresos inmediatos, una vez que ha sido despedido.

Muchas personas logran progresar, algunas estudian, se hacen profesionales, se especializan, y logran obtener un empleo. Otras trabajan desde muy temprana edad, no estudiaron, y algunos logran crecer en el ámbito del comercio y de los negocios, y no puede negarse que a esto se le puede llamar progreso, sin embargo, la mayoría no logra la riqueza.

La tendencia de la mayoría de las personas, es que una vez encontrado un empleo independientemente de ser o no profesional, las personas se conforman con dicho empleo y la fuerza o empuje que se traía antes de lograr obtener ese empleo o ese título, disminuye, y piensan que ya lograron lo que deseaban, y lo más que pueden hacer es una especialización o postgrado, en aras de conseguir mejor remuneración.

Algunas personas han aprendido a ganar mucho dinero, pero no han aprendido a vivir bien, con alto estilo de vida. Algunas dirán: tengo un empleo, una familia, casa y carro. Además, añadirán, que más le puedo pedir a la vida. Tengo todo. Sin embargo, no han logrado la riqueza, solo son empleados o comerciantes que puede que tengan un buen salario o un buen ingreso producto de sus ventas.  

Así como existen diversas perspectivas para definir lo que es progreso, así mismo, existen diversas perspectivas para definir lo que es riqueza. Las personas pregonan diferentes definiciones de riqueza, además, de tener muchas limitaciones mentales en cuanto a la misma.

La mayoría de las personas le sacan el cuerpo a este tipo de tema, evitan hablar de riqueza, de prosperidad y éxito, y lo ven como un tema aburrido, es preferible hablar de banalidades, siendo un tabú el tema sobre cómo ganarse una fortuna. La mayoría de los profesionales son empleados, pues para eso los prepara el sistema, para ser empleados y no empleadores. El sistema educativo que tenemos nos prepara para trabajarle a los demás, en vez de enseñarnos a crear empresas, nos enseña a leer, a sumar y a restar, pero no enseña educación financiera.