Business, Consultant, Uncategorized

El Secreto de la Prosperidad

La mayoría de las personas desean la prosperidad, pero no se sienten comprometidas con ella. Sabemos que el camino es difícil y prácticamente nadie sabe cómo iniciar el camino a la prosperidad. Sin embargo, el inicio del camino lo tenemos en nuestras manos, en nuestro cuerpo,  y en especial en nuestra mente. Si tenemos la mente preparada para la prosperidad, para la riqueza, la lograremos. Todo está dentro de ti, en tu mente.  

En esta vida nada es imposible y más aún si tenemos la ayuda de Dios, y si por no sabías, Dios está dentro de tí. Todo se trata de tener una mente programada para lograr lo que te propones por pequeño o grande que sea.

En vez de decirle a la mente “no puedo hacerlo”, “es muy difícil”, “no puedo lograrlo”, dile “que si puedes”. Las palabras negativas se van a lo profundo de la mente, de donde es difícil sacarlas y ahí se quedan impregnadas en nuestro cerebro. A lo largo de nuestras vidas, acumulamos pensamientos negativos, y están ahí dirigiendo nuestras vidas, por lo cual es necesario eliminarlos de nuestro subconsciente. 

A la hora de emprender el camino a la prosperidad tenemos por costumbre pronunciar palabras negativas que no te dejan avanzar. Todo lo pones oscuro y difícil de creer. Si una persona ha logrado ser rica o te habla de riqueza, por un lado no le crees y por el otro lo tratas de loco, como si obtener riqueza fuese imposible. En esta vida nada es imposible.

Una palabra que tiene el poder de hacer cambiar tu estilo de vida, de mejorar tú calidad de vida o llevarte a la riqueza es la “inversión”. Investiga todo el poder que encierra esta palabra, por insignificante que te parezca. 

La inversión en muchos de los casos la confundimos con gastos, y mientras no tengas claros los conceptos y las diferencias, no lograrás avanzar hacia el camino de la prosperidad.

Consultant, Creative, Uncategorized

La preparación es la clave del éxito

Estar en el lugar correcto, en el momento correcto para cuando se presenten las oportunidades es lo que nos han enseñado y nos han dicho para lograr el éxito. 

Sin embargo, estar en el lugar y en el momento correcto y no estar preparados, seguramente no lograremos aprovechar las oportunidades que se nos presenten. ¿Cuántas personas por no estar preparadas, no aprovechan las oportunidades que se les presentan? Muchas…

El éxito, la prosperidad, la riqueza está enmarcada dentro de un proceso constante de preparación, capacitación, sabiduría y conocimiento. La prosperidad exige una serie de requisitos fundamentales para poder alcanzarla. No se trata de hablar por hablar o decir por decir. Se trata de demostrar con hechos que puedes lograr la prosperidad.

Entre los primeros requisitos que exige la prosperidad está la capacitación mental. Debes preparar tú mente para el éxito y convencerla de que puedes lograr lo que te propones. La mente tiene el poder maravilloso de hacer lo que tú quieras que haga. Si logramos programar la mente para el éxito, para la prosperidad, para la riqueza, con toda seguridad se aprovecharán todas las oportunidades que se te presenten.

La gente no prospera porque no prepara la mente para lograr lo que se propone, se debe reprogramar la mente y hacerla que nos obedezca. La mayoría de las personas no tienen preparado el subconsciente para lograr lo que se desea. 

Nuestra mente subconsciente no hace nada si la mente consciente no emite órdenes de progreso, éxito y prosperidad. Además si la persona no se esfuerza, no tiene disciplina y perseverancia en lograr lo que se propone, es muy difícil que el éxito llegue. 

Por paradójico que parezca, muy pocas personas saben cuál es el camino a la riqueza (sólo los que lo han logrado), pero la gran mayoría si sabe cuál es el camino a la pobreza. 

En este sentido, como sabemos que el camino a la prosperidad es duro y sólo los duros son los que continúan el camino, es necesario e indispensable prepararse y capacitarse para aprovechar las oportunidades. El mundo está lleno de oportunidades, pero como no estamos preparados no las vemos.

Uncategorized

El poder que lo vence todo

Cuántas ideas, cuántos proyectos, cuántos planes se nos han caído por no tener perseverancia y firmeza para lograrlos. No planificamos lo que queremos para nuestras vidas. La vida la vivimos en su mayoría como se va presentando. Esto hace que ciertas cosas que deseamos lograr se nos vayan de las manos. Y cuando no se tiene claro que es lo que se quiere, más rápido desaparecen, como el humo en la montaña.

Nos distraemos fácilmente, perdemos el rumbo cuando las cosas se nos van poniendo más difíciles. Buscamos cualquier excusa para abandonar lo que nos propusimos llevar a cabo. Salimos corriendo al presentarse el primer obstáculo y bombardeamos nuestra mente con pensamientos negativos que hacen que dejemos nuestra idea a un lado.

No hay mas duro en esta vida que la prosperidad, y la prosperidad no sólo se trata de obtener dinero. Se trata de que en el día de hoy nos encontremos mejor que ayer, y en el día de mañana nos encontremos mejor que hoy. Si queremos lograr tener éxito en lo que nos proponemos es necesario tener perseverancia y firmeza.

La perseverancia y la firmeza no se trata de estatus socioeconómico. No se trata de ser más inteligente, no se trata de tener mayor talento, no se trata de tener la mejor y prestigiosa carrera universitaria.

En la vida encontramos a grandes intelectuales y profesionales que no han logrado nada. Han fracasado por no tener perseverancia y firmeza de seguir adelante, en lo que eran buenos. También encontramos personas sin estudios, que nacieron pobres y se propusieron ser ricos y lo lograron. ¿Por qué lo lograron? por tener perseverancia y firmeza.

Uncategorized

Un propósito nos lleva al éxito

Cuando no sabemos lo que queremos en la vida, cualquier camino es bueno para seguir. No le prestamos atención a la planificación y en muchos casos andamos a la deriva sin saber qué rumbo tomar. Estamos prácticamente improvisando la vida y se podría decir que desaprovechando el tiempo. La mayoría de las personas no tienen un proyecto de vida que los conlleve a lograr la prosperidad. Simplemente viven el día a día, sin pensar en mejorar la situación en la que se encuentran. Y en la mayoría de los casos no es la mejor.

Si queremos lograr nuestras metas, es necesario comprometernos con las mismas. La fuerza de voluntad no basta, es necesario tener un propósito de vida. Generar compromiso con dicho propósito, de lo contrario no se lograran las metas. La mayoría de las personas no se comprometen con la prosperidad. No se comprometen con tener una mejor calidad de vida, y menos aún no se comprometen con la riqueza.

A muchas personas les da miedo la riqueza, por eso no la buscan. Prefieren no hacer nada en cambiar la situación, pues se conforman con lo que tienen y cómo viven. Si todo el tiempo haces lo mismo, no pretendas que las cosas van a cambiar. Tenemos que generar cambios de superación en nuestras vidas, para que comiencen a verse cambios positivos. De lo contrario nos arropara la vejez, siendo tarde para tomar acción, entienda que es necesario salir de la pobreza.

Si te propones lograr la riqueza, ten la seguridad que la lograras si te comprometes con ella. Así mismo, sucede con los emprendimientos, si te comprometes en llevar tu emprendimiento a la realidad, ten la seguridad que lo lograrás. Pensar y pensar en hacer, y no hacer nada; es como arar y arar y no sembrar.

Business, Creative

Los primeros pasos hacia la prosperidad

Generalmente las personas no saben por dónde empezar el camino hacia la prosperidad. Estudiamos, nos graduamos y comenzamos a trabajar en una empresa pública o privada o por nuestra propia cuenta. Lo mismo le sucede a una persona que no sintió motivación por estudiar, tiene que trabajar para poder mantenerse. Sin embargo, ese largo camino laboral lo que nos lleva es a ser conformes y acostumbrarnos a un determinado tipo de trabajo y de rutina. Necesariamente no te lleva a la prosperidad.

Una persona, independientemente de que estudie o no estudie, no sabe cómo iniciar el camino a la prosperidad, a la riqueza. Esto es comprensible, nadie nos ha dicho o indicado cual es el camino. Este camino no se enseña en la escuela ni en la universidad. No estamos preparados para concebir la prosperidad o la riqueza como un estilo de vida, y la mayoría no piensa en hacerse rico. Solo piensa por momentos en la riqueza, pero no se compromete, no la tiene como propósito.

Uno de los principales pasos que debe dar una persona para lograr empezar en el camino hacia la prosperidad. Cambiar su estilo de vida, es entrar en proceso de conversación interna. Te lo repito: iniciar un proceso de conversación interna, donde debes escuchar tú corazón y a ti mismo: ¿Qué dice tú corazón? ¿Realmente quieres cambiar tu estilo de vida? ¿Quieres cambiar la situación en la que te encuentras? ¿En qué deseas transformarte? ¿Deseas salir de la pobreza? Se trata de un proceso de reflexión, concientización y aprobación interna. Donde tienes que tomar la decisión de cambiar tú estilo de vida, tomando en cuenta aspectos fundamentales de tu ser interior.

De lo contrario no tiene sentido lo que hagas, porque no vas a llegar a ninguna parte. Simplemente vas a estar como la mayoría de las personas. Conforme con lo que tienes, laborando por un periodo de treinta años, esperando a que llegue la jubilación y la vejez.

Si realmente crees que puedes cambiar tu vida por un mejor estilo de vida. Y estás dispuesto a comprometerte contigo a lograr la prosperidad, a salir de donde te encuentras, debes buscar llevar ese deseo a la realidad. Debes pensar en cómo hacer para pasar del punto A al punto B. Es necesario que realices un plan de acción, es decir, un proceso de planificación personal y financiera que te lleve a coronar la prosperidad. 

Debes diseñar y ejecutar todo un plan financiero, con su respectivo control y seguimiento. No en la mente, con papel y lápiz en la mano, en donde plasmes todas las acciones a seguir para alcanzar la tan ansiada prosperidad. Esas acciones deben estar atadas a una meta, en donde a la vez se indique el tiempo de logro de la misma. De no lograrse la meta, debes indicar o explicar, él porque no se logró alcanzar la meta programada. Y seguir buscando cumplir con la meta, insistiendo por varios caminos. Se deben establecer tantas metas como sean posibles y cumplirlas, esto te irá conduciendo al cumplimiento de ese deseo.  

Creative

Salir de la zona de confort mental lo lleva al éxito.

La mayoría de las personas quieren cambiar. Salir de la situación en la que se encuentran. Tener una mejor calidad de vida, sin embargo, sólo lo piensan; no se atreven a salir de la comodidad mental en la que se encuentran, porque de solo pensar en mejorar su calidad de vida, implica hacer muchas cosas diferentes a las que han venido haciendo cotidianamente.

Elevar nuestra calidad de vida y luchar por lograr algo en nuestras vidas, bien sea mejores ingresos o libertad financiera, requiere de compromiso y abrir la mente a los nuevos cambios y metas que se deben planificar y cumplir para lograr dichos cambios. No basta con decir las cosas por decirlas. No basta decir, quiero cambiar; cuando no sientas un compromiso verdadero, un propósito real contigo mismo.

Salir de la zona de la comodidad mental, es decir; de lo que haces actualmente pero que no te sientes satisfecho, requiere de una revisión interna. De un diálogo interno contigo, en donde te evalúes con sinceridad y honestidad sobre tú situación. ¿Qué deseas cambiar? ¿Tú situación económica? ¿Tienes bajos ingresos? ¿La casa dónde vives, te mereces una mejor? ¿Mudarte a un mejor lugar? ¿Mejor educación para tus hijos? Todo esto y más se puede lograr, siempre y cuando te salgas de tú zona de confort mental donde te encuentras.

La gente piensa y le gusta la prosperidad pero no lucha por alcanzarla. La mayoría de las personas caen en un conformismo y en una costumbre, que hacen de su vida una rutina diaria, de la cual es difícil desprenderse, transformado dicha rutina en un hábito de vida.

Uncategorized

La creación de pequeñas y medianas empresas sustentables a través del Crowdfunding

Si la gente trabaja estará ocupando su mente en su puesto de trabajo, el cual tratará de cumplir y hacer lo mejor que se pueda. Así mismo, producirá ingresos que de alguna manera u otra cubren las necesidades básicas tanto personales como en el hogar, que lo pueden llevar a salir de la pobreza.

Sabemos que erradicar la pobreza es difícil, pero no imposible, pues ésta se encuentra impregnada en el subconsciente de la gente, pero es indudable que tener un empleo puede ayudar a disminuir la pobreza. Así que se deben crear fuentes de empleo para que las personas puedan generar ingresos, que, si las personas lo utilizan de manera adecuada, la tendencia es que cambie su condición de vida.

En este sentido, es importante la creación de empresas, que generen empleo y tiendan a disminuir la pobreza. ¿Quiénes crean empresas? Los particulares, una asociación de personas, los gobiernos nacionales, estadales y municipales, acuerdos bilaterales y multilaterales entre países, entre otras entidades.

Sin embargo, es importante acotar, que no es crear empresas por crearlas. Éstas se deben crearse con la finalidad de producir bienes y servicios de manera sustentable, es decir, que su productividad genere ingresos que logren superar todos los gastos en que incurre la empresa, sin producir daños nocivos al entorno donde se desenvuelve. Los creadores de empresas saben que van a generar empleo, pero a la vez deben ser conscientes que el empleo debe ser una oportunidad de trabajo bien remunerada.

La empresa debe ser una oportunidad de producir riqueza para el empresario, pero también debe ser una oportunidad para generar bienestar y progreso a las personas. No es saludable para la empresa ni para las personas generar empleo con bajos salarios, la empresa caería en una reputación de explotadora y las personas no estarían satisfechas, se trabajaría en esa empresa por necesidad, y ésta produce abusos, explotación y mal trato por parte del empleador.

Muchas personas han tenido ideas maravillosas y las han convertido en pequeñas, medianas y grandes empresas, que han venido generando empleo. Según Statista, (2022) la cantidad de personas empleadas a nivel mundial para el año 2021, alcanza la cifra de 3.352 millones, por su parte el Banco Mundial señala una población económicamente activa para este mismo año 2021 de 3.450 millones de personas. Plasmadas estas cifras diera la impresión, que el desempleo alcanza a 98 millones de personas a nivel mundial, sin embargo, Statista (2022) señala que la cantidad de personas desempleadas para el año 2021 estuvo por el orden de los 214,2 millones, que viene a representar una tasa de desempleo del 6,2% de la población económicamente activa.

A pesar que el desempleo tiende a disminuir, la cifra sigue siendo alta, por lo cual se hace necesario la creación de empresas que coadyuven a la generación de empleo de calidad y así contribuir a disminuir los altos índices de pobreza que azota a la población mundial, sabemos que no es suficiente tener un empleo para reducir la pobreza, pero de alguna manera ayuda a solventar ciertas necesidades, que es más complicado solventar no teniendo empleo.

Los gobiernos deben ser los primeros que deben impulsar la creación de empresas productivas, diseñando toda una estructura legal y segura que de acceso a la inversión privada y extranjera de manera no compleja. En muchos países es complicado y costoso la creación de empresas, tan solo para hacer un registro de las mismas lleva tiempo, aunado a la exigencia de requisitos, esto hace que cualquier persona no se sienta motivada a crear empresas, y menos aún si son empresas innovadoras donde la propiedad intelectual está en juego.

Por otra parte, tener acceso a los recursos financieros tampoco es fácil. Una persona con ímpetu de iniciar un negocio y le hace falta capital, recurre al sistema financiero tradicional, muchas veces no logrando obtener el crédito solicitado, o puede existir una aprobación por debajo de lo solicitado. A esto se le puede sumar que muchas personas emprendedoras no son bancarizadas, no cumplen con los requisitos y abandonan seguir atrás del sistema financiero tradicional.  

Social, Uncategorized

La gente progresa, pero no logra la riqueza.

Las personas tienen diversas perspectivas de lo que es el progreso, la riqueza y la prosperidad, unas piensan que lograr tener un título universitario, especializarse y tener un empleo, llegaron al progreso, y no hacen más nada por lograr una meta superior. Lo más que hacen las personas es buscar un mejor empleo donde se obtenga una buena remuneración y ahí se permanece por unos 25-30 años, lo cual está bien, y no hay ningún inconveniente en este tipo de progreso de las personas.

El probable problema que pueden enfrentar las personas en este tipo de sistema, entre otros, está el que la economía se distorsione, afecte el aparato productivo, y se presenten cierres de empresas, lo cual traería una crisis generalizada a la economía y por ende se pierda el poder adquisitivo de las personas, producto de la inflación, trayendo como consecuencia, que aquella jubilación o pensión que las personas esperaban con tanto anhelo, no tenga ningún valor monetario, llenándose la persona de incertidumbre y miedo a la edad de 60 años, lo cual la hace vulnerable a la falta de alimentación y enfermedades.

Otro problema que se le puede presentar al empleado, es que sea despedido, por cualquier motivo, y se genere un malestar familiar, personal y profesional, motivado a la no obtención de ingresos inmediatos, una vez que ha sido despedido.

Muchas personas logran progresar, algunas estudian, se hacen profesionales, se especializan, y logran obtener un empleo. Otras trabajan desde muy temprana edad, no estudiaron, y algunos logran crecer en el ámbito del comercio y de los negocios, y no puede negarse que a esto se le puede llamar progreso, sin embargo, la mayoría no logra la riqueza.

La tendencia de la mayoría de las personas, es que una vez encontrado un empleo independientemente de ser o no profesional, las personas se conforman con dicho empleo y la fuerza o empuje que se traía antes de lograr obtener ese empleo o ese título, disminuye, y piensan que ya lograron lo que deseaban, y lo más que pueden hacer es una especialización o postgrado, en aras de conseguir mejor remuneración.

Algunas personas han aprendido a ganar mucho dinero, pero no han aprendido a vivir bien, con alto estilo de vida. Algunas dirán: tengo un empleo, una familia, casa y carro. Además, añadirán, que más le puedo pedir a la vida. Tengo todo. Sin embargo, no han logrado la riqueza, solo son empleados o comerciantes que puede que tengan un buen salario o un buen ingreso producto de sus ventas.  

Así como existen diversas perspectivas para definir lo que es progreso, así mismo, existen diversas perspectivas para definir lo que es riqueza. Las personas pregonan diferentes definiciones de riqueza, además, de tener muchas limitaciones mentales en cuanto a la misma.

La mayoría de las personas le sacan el cuerpo a este tipo de tema, evitan hablar de riqueza, de prosperidad y éxito, y lo ven como un tema aburrido, es preferible hablar de banalidades, siendo un tabú el tema sobre cómo ganarse una fortuna. La mayoría de los profesionales son empleados, pues para eso los prepara el sistema, para ser empleados y no empleadores. El sistema educativo que tenemos nos prepara para trabajarle a los demás, en vez de enseñarnos a crear empresas, nos enseña a leer, a sumar y a restar, pero no enseña educación financiera.

Social, Uncategorized

La Solidaridad como herramienta para cambiar vidas

El mundo y la vida sería mucho mejor si ponemos en práctica este mandamiento que dice la Biblia: Ama a tú prójimo como a ti mismo. Sin embargo, diera la impresión que no aplicamos ese mandato, parecemos insensibles a los problemas que afectan a las personas. Estamos cayendo en un plano que podemos llamar de deshumanización, no le prestamos atención a los problemas que cada día aquejan a los seres humanos y de los cuales muchos de ellos, podemos resolver solidariamente sin tener que clamarles a los gobiernos que vengan a resolverlo.

Si las personas del mundo se pusieran a pensar por un momento, que pueden hacer en función de la solidaridad para con las personas del mundo, se lograrían muchas cosas buenas y la vida sería mucho mejor. Si pensáramos en aquellas personas que necesitan pan, porque tienen hambre, en aquellas personas que necesitan medicina, porque están enfermas, en personas que no tienen donde dormir, porque no tienen un techo, y en los niños que no van a la escuela y no tienen con que alimentarse, el mundo sería mejor.

Buscamos la manera de resolver grandes problemas en los cuales no podemos intervenir ni dar solución, cuando tenemos pequeños problemas al frente de nosotros, que podemos resolver, y no le prestamos atención. En nuestra comunidad, tenemos problemas de agua, y esperamos a que llegue un político a ofrecer promesas, que nunca cumplirá.

Somos aproximadamente 7.9 billones de personas que habitamos en este planeta, si solo se logrará recaudar $1 por persona para resolver los problemas que aquejan a las personas, prácticamente no existirían problemas de hambre, nutrición, personas sin techo, niño sin educación, ancianos en situación de abandono, y muchos problemas se resolverían, sin la intervención de los gobiernos, pues todos sabemos, que los políticos trabajan por sus partidos y sus propios interese, pero hacen muy poco por velar por el bienestar y progreso de las personas y de las comunidades del mundo.

Por otra parte, las personas piensan que la solidaridad se trata solo de dinero, de dar dinero. La solidaridad no solo trata de eso, de dar dinero. Trata sobre escuchar a otras personas que están pasando necesidades o se les presenta algún problema. ¿Cuántas personas se mejoran con tan solo escuchar un buen consejo?, o si alguien está enfermo, y con sabias palabras se mejora o se alivia. Muchas personas logran esa mejoría.

Hoy en día, con la existencia de las redes sociales, la gente pregona ser solidaria, cristiana, creyente en Dios, pregona la amistad, pero eso lo dicen en las redes, de la boca para afuera, pero en el fondo del corazón no se encuentra la solidaridad por ninguna parte. Solo se busca un me Gusta o algún comentario al respecto, pero de resto no se espera más nada. Existe un desaprovechamiento de las redes sociales, estas pueden unir a todo un pueblo en una sola voz, y buscar la solución entre una gran red de personas, para una serie de problemas que afectan a las personas y a las comunidades. Cuando se trata de resolver problemas para personas, la gente en las redes no le da me gusta. El problema pasa por el frente de sus ojos, pero a la final ese grito de solidaridad, termina siendo invisible, como diciendo eso no es conmigo, y va pasando la publicación como río que desemboca al mar, y casi nadie le dio me gusta ni opinó, sin importarle el problema a nadie.

Social, Uncategorized

El desarrollo local a través del Crowdfunding

El desarrollo local se considera fundamental, es necesario que regiones y comunidades organizadas logren tener un desarrollo sustentable. Las regiones y comunidades no deben esperar a que sean los gobiernos o los grandes capitales los que generen empleo y desarrollo. Estas actitudes de las regiones y comunidades hacen que las personas se conviertan en dependientes y si no existen planes o proyectos enfocados en esas regiones o comunidades, éstas caen en la desidia y por ende en la pobreza.

Se debe buscar la manera de cambiar las cosas, no se debe seguir dependiendo de políticas o grandes empresas para optar a un empleo o el desarrollo de una región, comunidad o país, las personas deben organizarse y adueñarse de su propio desarrollo. Para lograr esto, las comunidades deben dejar a un lado las ideologías políticas y los adoctrinamientos y madurar políticamente para resolver sus propios problemas.

La madurez política tiene que ver en cómo se resuelven los problemas a nivel local, y no esperar a que sean los políticos los que ofrezcan promesas que no van a cumplir, y por otro lado la madurez política hace que se seleccionen las mejores personas para optar a cargos públicos y no escoger personas por el solo hecho de pertenecer a una organización política.