El miedo a emprender
Tengo una buena idea, pero me da miedo fracasar y eso me da mucho miedo. Mejor me quedo tranquilo. Eso generalmente es lo que hacemos. Tenemos la idea, es muy buena, pero no hacemos todo el esfuerzo para llevarla a cabo. Buscamos una y mil excusas para no hacer nada con respecto a llevarla a la realidad.
A ciertas personas se les hace difícil ponerse a trabajar para desarrollar la idea, porque tiene arraigado en su mente: que no vale la pena, para que hacer eso, los ricos están completos, eso tiene mucho trabajo, no tengo dinero, yo no nací para eso, no le pares a eso, pero realmente lo que tienen es miedo.
Personas con afirmaciones negativas, que sólo ellas se las creen, y en muchos de los casos son las personas, que se la creen que se la saben todas. Expresiones como estas: la vida es una sola, vive la vida, que la vida es corta y la muerte es larga, …son expresiones que evitan que entren las afirmaciones positivas. Con este tipo de pensamiento se llega al conformismo, que con lo que se tiene es suficiente.
Sabemos que estos pensamientos son difíciles de eliminar de la mente y más aún cuando las personas no se dejan ayudar. Sin embargo, sucede que a muchas personas les da o sienten miedo de llevar a cabo su idea, su emprendimiento. No saben cómo empezar y no tienen orientación, pero más que miedo al emprendimiento, es miedo a fracasar.
A las expresiones anteriores se les puede agregar: Y si…¿eso no se da?, y ¿si fracasamos?,…Toda una serie de obstáculos que posiblemente no te dejen que arranques con nada. Precisamente se trata de eso, nos traemos todos los obstáculos futuros al presente, que te agobian y te inmovilizan.
Cuántas personas profesionales se asustan y hasta le dicen que “NO” a un cargo superior,??…muchas dicen que no. Dicen estas expresiones: no quiero, no puedo, aquí donde estoy…estoy bien, mucha responsabilidad y pare de contar. Lo que se tiene es miedo, y miedo a fracasar.
Los seres humanos no nacimos para ser unos fracasados, al contrario nacimos para ser exitosos. Tenemos de todo para ser exitosos. Que nos equivocamos y no salió como esperábamos, eso es otra cosa, no es fracaso, no se hicieron las cosas, como se tenían que haberse hecho. Que toca..?, prepararse y aprender de los errores., pero en su mayoría pensamos: NO SIRVIÓ PARA NADA, DEJEMOS ESO ASÍ, y se olvida el asunto.
El Secreto de la Prosperidad
La mayoría de las personas desean la prosperidad, pero no se sienten comprometidas con ella. Sabemos que el camino es difícil y prácticamente nadie sabe cómo iniciar el camino a la prosperidad. Sin embargo, el inicio del camino lo tenemos en nuestras manos, en nuestro cuerpo, y en especial en nuestra mente. Si tenemos la mente preparada para la prosperidad, para la riqueza, la lograremos. Todo está dentro de ti, en tu mente.
En esta vida nada es imposible y más aún si tenemos la ayuda de Dios, y si por no sabías, Dios está dentro de tí. Todo se trata de tener una mente programada para lograr lo que te propones por pequeño o grande que sea.
En vez de decirle a la mente “no puedo hacerlo”, “es muy difícil”, “no puedo lograrlo”, dile “que si puedes”. Las palabras negativas se van a lo profundo de la mente, de donde es difícil sacarlas y ahí se quedan impregnadas en nuestro cerebro. A lo largo de nuestras vidas, acumulamos pensamientos negativos, y están ahí dirigiendo nuestras vidas, por lo cual es necesario eliminarlos de nuestro subconsciente.
A la hora de emprender el camino a la prosperidad tenemos por costumbre pronunciar palabras negativas que no te dejan avanzar. Todo lo pones oscuro y difícil de creer. Si una persona ha logrado ser rica o te habla de riqueza, por un lado no le crees y por el otro lo tratas de loco, como si obtener riqueza fuese imposible. En esta vida nada es imposible.
Una palabra que tiene el poder de hacer cambiar tu estilo de vida, de mejorar tú calidad de vida o llevarte a la riqueza es la “inversión”. Investiga todo el poder que encierra esta palabra, por insignificante que te parezca.
La inversión en muchos de los casos la confundimos con gastos, y mientras no tengas claros los conceptos y las diferencias, no lograrás avanzar hacia el camino de la prosperidad.
Los primeros pasos hacia la prosperidad
Generalmente las personas no saben por dónde empezar el camino hacia la prosperidad. Estudiamos, nos graduamos y comenzamos a trabajar en una empresa pública o privada o por nuestra propia cuenta. Lo mismo le sucede a una persona que no sintió motivación por estudiar, tiene que trabajar para poder mantenerse. Sin embargo, ese largo camino laboral lo que nos lleva es a ser conformes y acostumbrarnos a un determinado tipo de trabajo y de rutina. Necesariamente no te lleva a la prosperidad.
Una persona, independientemente de que estudie o no estudie, no sabe cómo iniciar el camino a la prosperidad, a la riqueza. Esto es comprensible, nadie nos ha dicho o indicado cual es el camino. Este camino no se enseña en la escuela ni en la universidad. No estamos preparados para concebir la prosperidad o la riqueza como un estilo de vida, y la mayoría no piensa en hacerse rico. Solo piensa por momentos en la riqueza, pero no se compromete, no la tiene como propósito.
Uno de los principales pasos que debe dar una persona para lograr empezar en el camino hacia la prosperidad. Cambiar su estilo de vida, es entrar en proceso de conversación interna. Te lo repito: iniciar un proceso de conversación interna, donde debes escuchar tú corazón y a ti mismo: ¿Qué dice tú corazón? ¿Realmente quieres cambiar tu estilo de vida? ¿Quieres cambiar la situación en la que te encuentras? ¿En qué deseas transformarte? ¿Deseas salir de la pobreza? Se trata de un proceso de reflexión, concientización y aprobación interna. Donde tienes que tomar la decisión de cambiar tú estilo de vida, tomando en cuenta aspectos fundamentales de tu ser interior.
De lo contrario no tiene sentido lo que hagas, porque no vas a llegar a ninguna parte. Simplemente vas a estar como la mayoría de las personas. Conforme con lo que tienes, laborando por un periodo de treinta años, esperando a que llegue la jubilación y la vejez.
Si realmente crees que puedes cambiar tu vida por un mejor estilo de vida. Y estás dispuesto a comprometerte contigo a lograr la prosperidad, a salir de donde te encuentras, debes buscar llevar ese deseo a la realidad. Debes pensar en cómo hacer para pasar del punto A al punto B. Es necesario que realices un plan de acción, es decir, un proceso de planificación personal y financiera que te lleve a coronar la prosperidad.
Debes diseñar y ejecutar todo un plan financiero, con su respectivo control y seguimiento. No en la mente, con papel y lápiz en la mano, en donde plasmes todas las acciones a seguir para alcanzar la tan ansiada prosperidad. Esas acciones deben estar atadas a una meta, en donde a la vez se indique el tiempo de logro de la misma. De no lograrse la meta, debes indicar o explicar, él porque no se logró alcanzar la meta programada. Y seguir buscando cumplir con la meta, insistiendo por varios caminos. Se deben establecer tantas metas como sean posibles y cumplirlas, esto te irá conduciendo al cumplimiento de ese deseo.



Una ayuda para los emprendedores
Bienvenido estimado emprendedor. Primero queremos darte la bienvenida a nuestra Fundación Causa Solidaria, la cual es a su vez una Plataforma de Crowdfunding, que tiene por Visión: Apoyar y lograr que todos los emprendedores del mundo lleven sus emprendimientos a la realidad, pero no solo emprendedores, empresas que desean crecer y les falta capital, deportistas de alto rendimiento, artistas musicales y en las artes plásticas o visuales y otras especialidades más.
Causa Solidaria y el Apoyo a las Fundaciones sin Fines de Lucro y Organizaciones no Gubernamentales.
Existen muchas maneras de mejorar nuestra calidad de vida, sin embargo, no ponemos nuestro mayor esfuerzo para buscar otras alternativas a las tradicionales. Las personas y comunidades en su mayoría, son muy dependientes de las promesas de los gobiernos. Esa dependencia, hace que no pensemos en todas nuestras fortalezas y oportunidades para lograr mejorar nuestras vidas.