La gente progresa, pero no logra la riqueza.
Las personas tienen diversas perspectivas de lo que es el progreso, la riqueza y la prosperidad, unas piensan que lograr tener un título universitario, especializarse y tener un empleo, llegaron al progreso, y no hacen más nada por lograr una meta superior. Lo más que hacen las personas es buscar un mejor empleo donde se obtenga una buena remuneración y ahí se permanece por unos 25-30 años, lo cual está bien, y no hay ningún inconveniente en este tipo de progreso de las personas.
El probable problema que pueden enfrentar las personas en este tipo de sistema, entre otros, está el que la economía se distorsione, afecte el aparato productivo, y se presenten cierres de empresas, lo cual traería una crisis generalizada a la economía y por ende se pierda el poder adquisitivo de las personas, producto de la inflación, trayendo como consecuencia, que aquella jubilación o pensión que las personas esperaban con tanto anhelo, no tenga ningún valor monetario, llenándose la persona de incertidumbre y miedo a la edad de 60 años, lo cual la hace vulnerable a la falta de alimentación y enfermedades.
Otro problema que se le puede presentar al empleado, es que sea despedido, por cualquier motivo, y se genere un malestar familiar, personal y profesional, motivado a la no obtención de ingresos inmediatos, una vez que ha sido despedido.
Muchas personas logran progresar, algunas estudian, se hacen profesionales, se especializan, y logran obtener un empleo. Otras trabajan desde muy temprana edad, no estudiaron, y algunos logran crecer en el ámbito del comercio y de los negocios, y no puede negarse que a esto se le puede llamar progreso, sin embargo, la mayoría no logra la riqueza.
La tendencia de la mayoría de las personas, es que una vez encontrado un empleo independientemente de ser o no profesional, las personas se conforman con dicho empleo y la fuerza o empuje que se traía antes de lograr obtener ese empleo o ese título, disminuye, y piensan que ya lograron lo que deseaban, y lo más que pueden hacer es una especialización o postgrado, en aras de conseguir mejor remuneración.
Algunas personas han aprendido a ganar mucho dinero, pero no han aprendido a vivir bien, con alto estilo de vida. Algunas dirán: tengo un empleo, una familia, casa y carro. Además, añadirán, que más le puedo pedir a la vida. Tengo todo. Sin embargo, no han logrado la riqueza, solo son empleados o comerciantes que puede que tengan un buen salario o un buen ingreso producto de sus ventas.
Así como existen diversas perspectivas para definir lo que es progreso, así mismo, existen diversas perspectivas para definir lo que es riqueza. Las personas pregonan diferentes definiciones de riqueza, además, de tener muchas limitaciones mentales en cuanto a la misma.
La mayoría de las personas le sacan el cuerpo a este tipo de tema, evitan hablar de riqueza, de prosperidad y éxito, y lo ven como un tema aburrido, es preferible hablar de banalidades, siendo un tabú el tema sobre cómo ganarse una fortuna. La mayoría de los profesionales son empleados, pues para eso los prepara el sistema, para ser empleados y no empleadores. El sistema educativo que tenemos nos prepara para trabajarle a los demás, en vez de enseñarnos a crear empresas, nos enseña a leer, a sumar y a restar, pero no enseña educación financiera.
La Solidaridad como herramienta para cambiar vidas
El mundo y la vida sería mucho mejor si ponemos en práctica este mandamiento que dice la Biblia: Ama a tú prójimo como a ti mismo. Sin embargo, diera la impresión que no aplicamos ese mandato, parecemos insensibles a los problemas que afectan a las personas. Estamos cayendo en un plano que podemos llamar de deshumanización, no le prestamos atención a los problemas que cada día aquejan a los seres humanos y de los cuales muchos de ellos, podemos resolver solidariamente sin tener que clamarles a los gobiernos que vengan a resolverlo.
Si las personas del mundo se pusieran a pensar por un momento, que pueden hacer en función de la solidaridad para con las personas del mundo, se lograrían muchas cosas buenas y la vida sería mucho mejor. Si pensáramos en aquellas personas que necesitan pan, porque tienen hambre, en aquellas personas que necesitan medicina, porque están enfermas, en personas que no tienen donde dormir, porque no tienen un techo, y en los niños que no van a la escuela y no tienen con que alimentarse, el mundo sería mejor.
Buscamos la manera de resolver grandes problemas en los cuales no podemos intervenir ni dar solución, cuando tenemos pequeños problemas al frente de nosotros, que podemos resolver, y no le prestamos atención. En nuestra comunidad, tenemos problemas de agua, y esperamos a que llegue un político a ofrecer promesas, que nunca cumplirá.
Somos aproximadamente 7.9 billones de personas que habitamos en este planeta, si solo se logrará recaudar $1 por persona para resolver los problemas que aquejan a las personas, prácticamente no existirían problemas de hambre, nutrición, personas sin techo, niño sin educación, ancianos en situación de abandono, y muchos problemas se resolverían, sin la intervención de los gobiernos, pues todos sabemos, que los políticos trabajan por sus partidos y sus propios interese, pero hacen muy poco por velar por el bienestar y progreso de las personas y de las comunidades del mundo.
Por otra parte, las personas piensan que la solidaridad se trata solo de dinero, de dar dinero. La solidaridad no solo trata de eso, de dar dinero. Trata sobre escuchar a otras personas que están pasando necesidades o se les presenta algún problema. ¿Cuántas personas se mejoran con tan solo escuchar un buen consejo?, o si alguien está enfermo, y con sabias palabras se mejora o se alivia. Muchas personas logran esa mejoría.
Hoy en día, con la existencia de las redes sociales, la gente pregona ser solidaria, cristiana, creyente en Dios, pregona la amistad, pero eso lo dicen en las redes, de la boca para afuera, pero en el fondo del corazón no se encuentra la solidaridad por ninguna parte. Solo se busca un me Gusta o algún comentario al respecto, pero de resto no se espera más nada. Existe un desaprovechamiento de las redes sociales, estas pueden unir a todo un pueblo en una sola voz, y buscar la solución entre una gran red de personas, para una serie de problemas que afectan a las personas y a las comunidades. Cuando se trata de resolver problemas para personas, la gente en las redes no le da me gusta. El problema pasa por el frente de sus ojos, pero a la final ese grito de solidaridad, termina siendo invisible, como diciendo eso no es conmigo, y va pasando la publicación como río que desemboca al mar, y casi nadie le dio me gusta ni opinó, sin importarle el problema a nadie.
El desarrollo local a través del Crowdfunding
El desarrollo local se considera fundamental, es necesario que regiones y comunidades organizadas logren tener un desarrollo sustentable. Las regiones y comunidades no deben esperar a que sean los gobiernos o los grandes capitales los que generen empleo y desarrollo. Estas actitudes de las regiones y comunidades hacen que las personas se conviertan en dependientes y si no existen planes o proyectos enfocados en esas regiones o comunidades, éstas caen en la desidia y por ende en la pobreza.
Se debe buscar la manera de cambiar las cosas, no se debe seguir dependiendo de políticas o grandes empresas para optar a un empleo o el desarrollo de una región, comunidad o país, las personas deben organizarse y adueñarse de su propio desarrollo. Para lograr esto, las comunidades deben dejar a un lado las ideologías políticas y los adoctrinamientos y madurar políticamente para resolver sus propios problemas.
La madurez política tiene que ver en cómo se resuelven los problemas a nivel local, y no esperar a que sean los políticos los que ofrezcan promesas que no van a cumplir, y por otro lado la madurez política hace que se seleccionen las mejores personas para optar a cargos públicos y no escoger personas por el solo hecho de pertenecer a una organización política.
Crowdfunding y el Empoderamiento Comunitario
El empoderamiento comunitario o ciudadano es el proceso a través del cual las comunidades o individuos, toman conciencia y control sobre los procesos tendentes a formar comunidades autosuficientes. Este empoderamiento tiene que ver con las comunidades capaces de impulsar su propio desarrollo, investigando y planificando políticas efectivas para el mejoramiento de la calidad de vida y reducción de la pobreza dentro de sus comunidades.
El empoderamiento comunitario debe ser fortalecido por la gestión gubernamental bien sea, por las Alcaldías, Gobernaciones o Gobierno Nacional, para que en equipo logren darle solución y crear conciencia a la diversa problemática existente. Sin embargo, ese matrimonio gobierno – comunidad, no ha tenido las expectativas esperadas, puesto que las políticas públicas instrumentadas no son las más idóneas para solventar los problemas sociales de la gente pobre.
Los errores como proceso de aprendizaje
El transcurso de la vida cometemos muchos errores. Algunos de mayor magnitud, otros de menor magnitud. Algunos errores marcan nuestras vidas, otros afectan nuestras emociones y sentimientos que, en muchos de los casos, pueden llevar hasta una depresión y desánimo.
Es necesario salir de la pobreza
La pobreza es un tema estudiado e investigado por diversas personas, instituciones y gobiernos de todo el mundo.
Alcance de Causa Solidaria como Plataforma de Financiamiento Colectivo.
Causa Solidaria se ha propuesto dar a conocer el financiamiento colectivo o crowdfunding como una estrategia de desarrollo económico y social.
Muchos emprendedores, empresas, comunidades organizadas se pueden beneficiar con esta herramienta tan útil, como apalancamiento financiero para llevar a cabo sus ideas.
Con el crowdfunding o el financiamiento colectivo, se pueden mejorar las condiciones de vida de una determinada comunidad. Causa Solidaria no sólo enfocará sus servicios en los emprendimientos, problemas de infraestructura en salud, en educación, etc.; sino que piensa en agregarle valor al crowdfunding y llegar hasta esas comunidades que requieren de ayuda para mejorar sus condiciones de vida.
En todas partes del planeta existen hogares con necesidades básicas insatisfecha, viviendo en malas condiciones, en donde se encuentran pésimos servicios en el consumo de agua potable e inexistente servicio de eliminación de excretas. Muchas de estas comunidades tienen un alto grado de contaminación ambiental, lo cual las hace vulnerables a enfermedades infecto contagiosas.
¿Es posible que el crowdfunding llegue a esas comunidades?, por supuesto que es posible, ¿o que esas comunidades mejoren su calidad de vida a través del crowdfunding?, también es posible.
Nuestras comunidades requieren leer, conocer de qué trata el crowdfunding, educarnos para el mismo, organizarnos, pero también requieren que nos eduquemos en el buen uso de internet.
Esta maravillosa herramienta de telecomunicaciones no es exclusivamente para buscar información, o complementar la tarea de los hijos, internet es una herramienta de trabajo.
Es la herramienta para comunicar, para dar a conocer que es lo que estamos haciendo, que queremos dar a conocer, para eso sirve internet, y se nos presenta una oportunidad de oro, si le damos un buen uso.
Según empresas dedicadas a investigar los negocios electrónicos y el uso de internet, dan como resultado que América Latina es una de las regiones en ocupar los primeros lugares en el uso de internet, motivado principalmente por la búsqueda de información y el crecimiento en el uso de transacciones electrónicas, como la banca en línea y las solicitudes de divisas en línea.
Lo anterior es un buen indicador del uso de internet por la población latinoamericana y por supuesto para el resto del mundo, y a la vez es una buena noticia para que conozcamos sobre el financiamiento colectivo o crowdfunding y la manera cómo podemos sacarle provecho a esta importante alternativa financiera, que puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida.
Además, la plataforma causa solidaria se enfocará en aquellos emprendimientos individuales y grupales, donde personas con potencialidades y fortalezas extraordinarias, en el deporte, en la música, en las artes, requieren del apoyo financiero para lograr avanzar en sus respectivas especialidades.
Generalmente la mayor necesidad que tienen las personas para llevar a cabo sus emprendimientos, es por la falta de dinero.
Para un emprendedor es casi imposible encontrar recursos financieros por el sistema financiero tradicional, banca pública y privada, pues la mayoría no cumplen con los requisitos exigidos por estas instituciones financieras, y menos cuando esas personas emprendedoras no están bancarizadas.
La herramienta que les queda como anillo al dedo es el Crowdfunding, pues son varias las ventajas al colocar su proyecto en la plataforma de causa solidaria, entre ellas, es que su idea de proyecto se va a dar a conocer a nivel global, y son muchas las personas que van a conocer el emprendimiento y al emprendedor, lo cual es una oportunidad única, que más en ninguna otra parte la va a encontrar.
Otra ventaja de hacer uso de la plataforma de crowdfunding, es que el equipo de causa solidaria, no dejará solo al emprendedor en ningún momento hasta lograr hacer la recaudación, acompañando al emprendedor en todas sus ideas, en darle forma a su idea, y asesorándole para el logro exitoso de la recaudación y del proyecto.