Uncategorized

La creación de pequeñas y medianas empresas sustentables a través del Crowdfunding

Si la gente trabaja estará ocupando su mente en su puesto de trabajo, el cual tratará de cumplir y hacer lo mejor que se pueda. Así mismo, producirá ingresos que de alguna manera u otra cubren las necesidades básicas tanto personales como en el hogar, que lo pueden llevar a salir de la pobreza.

Sabemos que erradicar la pobreza es difícil, pero no imposible, pues ésta se encuentra impregnada en el subconsciente de la gente, pero es indudable que tener un empleo puede ayudar a disminuir la pobreza. Así que se deben crear fuentes de empleo para que las personas puedan generar ingresos, que, si las personas lo utilizan de manera adecuada, la tendencia es que cambie su condición de vida.

En este sentido, es importante la creación de empresas, que generen empleo y tiendan a disminuir la pobreza. ¿Quiénes crean empresas? Los particulares, una asociación de personas, los gobiernos nacionales, estadales y municipales, acuerdos bilaterales y multilaterales entre países, entre otras entidades.

Sin embargo, es importante acotar, que no es crear empresas por crearlas. Éstas se deben crearse con la finalidad de producir bienes y servicios de manera sustentable, es decir, que su productividad genere ingresos que logren superar todos los gastos en que incurre la empresa, sin producir daños nocivos al entorno donde se desenvuelve. Los creadores de empresas saben que van a generar empleo, pero a la vez deben ser conscientes que el empleo debe ser una oportunidad de trabajo bien remunerada.

La empresa debe ser una oportunidad de producir riqueza para el empresario, pero también debe ser una oportunidad para generar bienestar y progreso a las personas. No es saludable para la empresa ni para las personas generar empleo con bajos salarios, la empresa caería en una reputación de explotadora y las personas no estarían satisfechas, se trabajaría en esa empresa por necesidad, y ésta produce abusos, explotación y mal trato por parte del empleador.

Muchas personas han tenido ideas maravillosas y las han convertido en pequeñas, medianas y grandes empresas, que han venido generando empleo. Según Statista, (2022) la cantidad de personas empleadas a nivel mundial para el año 2021, alcanza la cifra de 3.352 millones, por su parte el Banco Mundial señala una población económicamente activa para este mismo año 2021 de 3.450 millones de personas. Plasmadas estas cifras diera la impresión, que el desempleo alcanza a 98 millones de personas a nivel mundial, sin embargo, Statista (2022) señala que la cantidad de personas desempleadas para el año 2021 estuvo por el orden de los 214,2 millones, que viene a representar una tasa de desempleo del 6,2% de la población económicamente activa.

A pesar que el desempleo tiende a disminuir, la cifra sigue siendo alta, por lo cual se hace necesario la creación de empresas que coadyuven a la generación de empleo de calidad y así contribuir a disminuir los altos índices de pobreza que azota a la población mundial, sabemos que no es suficiente tener un empleo para reducir la pobreza, pero de alguna manera ayuda a solventar ciertas necesidades, que es más complicado solventar no teniendo empleo.

Los gobiernos deben ser los primeros que deben impulsar la creación de empresas productivas, diseñando toda una estructura legal y segura que de acceso a la inversión privada y extranjera de manera no compleja. En muchos países es complicado y costoso la creación de empresas, tan solo para hacer un registro de las mismas lleva tiempo, aunado a la exigencia de requisitos, esto hace que cualquier persona no se sienta motivada a crear empresas, y menos aún si son empresas innovadoras donde la propiedad intelectual está en juego.

Por otra parte, tener acceso a los recursos financieros tampoco es fácil. Una persona con ímpetu de iniciar un negocio y le hace falta capital, recurre al sistema financiero tradicional, muchas veces no logrando obtener el crédito solicitado, o puede existir una aprobación por debajo de lo solicitado. A esto se le puede sumar que muchas personas emprendedoras no son bancarizadas, no cumplen con los requisitos y abandonan seguir atrás del sistema financiero tradicional.  

Ante este panorama, se necesario que los emprendedores, y en especial aquellas personas innovadoras, busquen otras alternativas para emprender, en especial en lo que respecta al capital. Generalmente el principal obstáculo para emprender es la falta de capital, y lo complicado que se torna encontrarlo, hace que muchos emprendedores se desanimen, y no sigan con la idea de emprender. No es fácil conseguir capital por la vía tradicional, lo mejor es seguir buscando otras alternativas entre las cuales existe el Crowdfunding.

Las personas emprendedoras deben documentarse, hacer del Internet una herramienta de trabajo y buscar soluciones a sus ideas. Existen diversas alternativas, entre las cuales podemos señalar las Plataformas de Crowdfunding, como manera de lograr el capital necesario y suficiente para llevar una idea a la realidad.

El Crowdfunding son recaudaciones de dinero por Internet, ¿Recaudaciones para qué?, para muchas cosas, en particular para recaudar dinero para llevar a la realidad aquellas ideas que muchas personas tienen y no tienen capital. Las ideas se convierten en proyectos sencillos, que se pueden subir a las Plataformas de Crowdfundig, y empezar campañas de recaudación de dinero para dicho proyecto, lo cual es factible de recaudar, y mayor éxito tendrá si el proyecto soluciona problema a las personas.

Existen muchas Plataformas de Crowdfunding, pero una de las Plataformas que pueden visitar es causasolidaria.com donde existen diversas categorías para presentar proyectos, además de ser asesorados por profesionales en la formulación y evaluación de proyectos. Esto es muy importante, puesto que puede suceder que los emprendedores dejen elementos por fuera al momento de armar el proyecto y no los tome en cuenta a la hora de calcular el capital para la campaña de recaudación y en la formulación como tal, y para evitar esto, en Causa Solidaria te asesoran, y lo más importante es que te educan en aspectos financieros básicos para que tu emprendimiento no sea uno más del montón, sino por el contrario, sea sostenible y con perspectiva de crecimiento en el tiempo.         

Comment Form

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *