
Crowdfunding y el Empoderamiento Comunitario
El empoderamiento comunitario o ciudadano es el proceso a través del cual las comunidades o individuos, toman conciencia y control sobre los procesos tendentes a formar comunidades autosuficientes. Este empoderamiento tiene que ver con las comunidades capaces de impulsar su propio desarrollo, investigando y planificando políticas efectivas para el mejoramiento de la calidad de vida y reducción de la pobreza dentro de sus comunidades.
El empoderamiento comunitario debe ser fortalecido por la gestión gubernamental bien sea, por las Alcaldías, Gobernaciones o Gobierno Nacional, para que en equipo logren darle solución y crear conciencia a la diversa problemática existente. Sin embargo, ese matrimonio gobierno – comunidad, no ha tenido las expectativas esperadas, puesto que las políticas públicas instrumentadas no son las más idóneas para solventar los problemas sociales de la gente pobre.
Aunque las comunidades han sido llamadas a participar en la solución de sus problemas, no han sido tomadas en cuenta para la toma de decisiones, y no son tomadas en cuenta en el control social de la gestión pública, sin embargo, si son utilizadas para procesos electorales, lo que hace que las comunidades de cualquier país se han vistas como un escalón para llevar las personas al poder, mas no para la solución de sus problemas.
Las comunidades del mundo deben darse cuenta, despertarse de ese letargo y tomar conciencia que está llegando el momento de cambiar de paradigma, de organizarse, de educarse, de manejar información y lograr que los recursos bien sean públicos y privados lleguen a sus comunidades, para la solución de sus problemas.

Las comunidades se deben organizar y educar de manera tal, que no dependan de las decisiones políticas del Estado, al contrario, tienen que ser autosuficientes y buscar la solución de sus problemas. Cambiemos la mirada a otras comunidades, que han decidido organizarse y ser autosuficientes, por ejemplo, como cultivar la tierra, crear pequeñas y medianas empresas, el colectivismo entre ellos, pero haciendo buen uso de las redes sociales y el crowdfunding para la solución de sus problemas, en vista que el sistema político en la mayoría de los países no impulsa el bienestar de la población.
A las comunidades América Latina y de otros continentes les llegó el momento de organizarse y educarse y mirar a su alrededor para que ver que están haciendo las demás comunidades para salir adelante. Para organizarse y educarse no se necesita dinero, y cuando hablamos de educación no se trata de aprender a leer y escribir y de sumar y restar, eso la mayoría ya lo sabe.
Lo que se debe hacer es tomar el control del desarrollo local y buscar la manera de gestionar recursos que coadyuven a formular y ejecutar proyectos que generen empleo y bienestar en las comunidades.
Debemos organizarnos y educarnos para respetar a los demás y buscar las mejores soluciones a los problemas que se les presenten, con conciencia y si se requiere dinero para solucionarlos, utilicemos el financiamiento colectivo o crowdfunding y estamos seguros que mejorará la calidad de vida de las comunidades y por ende de las personas.
Israel lady 10 meses ago
You need to be a part of a contest for one of the best blogs on the net. I will highly recommend this blog!
Reinaldo Briceño 10 meses ago
Thanks for your comment. A hug