Social, Uncategorized

La gente progresa, pero no logra la riqueza.

Las personas tienen diversas perspectivas de lo que es el progreso, la riqueza y la prosperidad, unas piensan que lograr tener un título universitario, especializarse y tener un empleo, llegaron al progreso, y no hacen más nada por lograr una meta superior. Lo más que hacen las personas es buscar un mejor empleo donde se obtenga una buena remuneración y ahí se permanece por unos 25-30 años, lo cual está bien, y no hay ningún inconveniente en este tipo de progreso de las personas.

El probable problema que pueden enfrentar las personas en este tipo de sistema, entre otros, está el que la economía se distorsione, afecte el aparato productivo, y se presenten cierres de empresas, lo cual traería una crisis generalizada a la economía y por ende se pierda el poder adquisitivo de las personas, producto de la inflación, trayendo como consecuencia, que aquella jubilación o pensión que las personas esperaban con tanto anhelo, no tenga ningún valor monetario, llenándose la persona de incertidumbre y miedo a la edad de 60 años, lo cual la hace vulnerable a la falta de alimentación y enfermedades.

Otro problema que se le puede presentar al empleado, es que sea despedido, por cualquier motivo, y se genere un malestar familiar, personal y profesional, motivado a la no obtención de ingresos inmediatos, una vez que ha sido despedido.

Muchas personas logran progresar, algunas estudian, se hacen profesionales, se especializan, y logran obtener un empleo. Otras trabajan desde muy temprana edad, no estudiaron, y algunos logran crecer en el ámbito del comercio y de los negocios, y no puede negarse que a esto se le puede llamar progreso, sin embargo, la mayoría no logra la riqueza.

La tendencia de la mayoría de las personas, es que una vez encontrado un empleo independientemente de ser o no profesional, las personas se conforman con dicho empleo y la fuerza o empuje que se traía antes de lograr obtener ese empleo o ese título, disminuye, y piensan que ya lograron lo que deseaban, y lo más que pueden hacer es una especialización o postgrado, en aras de conseguir mejor remuneración.

Algunas personas han aprendido a ganar mucho dinero, pero no han aprendido a vivir bien, con alto estilo de vida. Algunas dirán: tengo un empleo, una familia, casa y carro. Además, añadirán, que más le puedo pedir a la vida. Tengo todo. Sin embargo, no han logrado la riqueza, solo son empleados o comerciantes que puede que tengan un buen salario o un buen ingreso producto de sus ventas.  

Así como existen diversas perspectivas para definir lo que es progreso, así mismo, existen diversas perspectivas para definir lo que es riqueza. Las personas pregonan diferentes definiciones de riqueza, además, de tener muchas limitaciones mentales en cuanto a la misma.

La mayoría de las personas le sacan el cuerpo a este tipo de tema, evitan hablar de riqueza, de prosperidad y éxito, y lo ven como un tema aburrido, es preferible hablar de banalidades, siendo un tabú el tema sobre cómo ganarse una fortuna. La mayoría de los profesionales son empleados, pues para eso los prepara el sistema, para ser empleados y no empleadores. El sistema educativo que tenemos nos prepara para trabajarle a los demás, en vez de enseñarnos a crear empresas, nos enseña a leer, a sumar y a restar, pero no enseña educación financiera.

Sin embargo, es necesario preguntarse: ¿Cómo han logrado la riqueza personas sin estudio, autodidactas, y las personas profesionales en su mayoría, no la han logrado?

La gente debe buscar formas de ganarse una fortuna, pues lo interesante es tratar de hacer cosas imposibles, pues las posibles las hace cualquiera, y he aquí donde radica el problema: la riqueza no es fácil, pero tampoco imposible. La mayoría estudia y se hace profesional por el apoyo que los padres dan a sus hijos, sumado a la premisa, de que estudiando es la mejor manera de progresar, y da la impresión, que ese apalancamiento familiar es lo que hace, que las personas logren la meta profesional, además de existir un compromiso moral y personal por estudiar.

No es una mentira, la educación es muy importante, no se puede negar, pero la educación profesional no ha demostrado con creces que es la mejor alternativa para lograr la riqueza. Los profesionales no salen preparados para iniciar ese camino hacia la riqueza, no saben por dónde empezar, les parece imposible y no muestran interés en lograr alcanzarla, se prefiere buscar un empleo y optar por la comodidad y la seguridad, sin embargo, se debe buscar la riqueza, puesto que la crisis política y económica que se está viviendo a nivel mundial, es un indicador que nos dice que vivir de un salario ya no es posible, con un salario a duras penas se sobrevive.

Comment Form

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *