Uncategorized

Deseo, Esfuerzo y Fuerza de Voluntad

Es común escuchar o decir, no se logró la meta o el objetivo. No se hizo el mayor esfuerzo y por eso no logramos hacer lo que deseábamos. Generalmente el esfuerzo está asociado con el logro de metas u objetivos.

Metas u objetivos que pueden estar vinculados a aspectos personales, colectivos o empresariales, que ya están establecidos o planificados llevarlos a cabo, pero por falta de esfuerzos no se logran. Siendo esto una realidad que la observamos en cada momento.

Sin embargo, existe otro esfuerzo que no está vinculado a metas y objetivos planificados, como es el hecho de pensar en hacer algo y no hacerlo. Sucede con la mayoría de las personas, que saben que están sumergidos en la pobreza y no hacen el mínimo esfuerzo por salir de ella. 

La pobreza es un buen ejemplo, para destacar este tipo de esfuerzo que no hacen las personas para salir de ella. No se sientan a pensar y buscar una solución a la pobreza en la que se encuentran. A pesar de que no existe duda, que la mayoría de las personas pobres desean salir de la pobreza, no hacen el esfuerzo necesario y no tienen fuerza de voluntad  para intentar salir de esa situación.  

En la vida se encuentran muchos casos de seres humanos que piensan en realizar determinada acción, pero no lo hacen. Y es aquí donde deben tener conciencia y preguntarse por qué no lo hacen. 

Hoy en día en pleno siglo 21 estamos viviendo y observando cómo las personas no tienen conciencia para determinadas toma de decisiones y acciones. Siendo esto un punto clave si queremos lograr salir de determinadas situaciones y lograr deseos y metas.

Debemos hacer un esfuerzo por tener los más elevados niveles de conciencia y mirar nuestro mundo interior y nuestro entorno. Analizar si la situación que estamos viviendo tiene solución y que podemos hacer para mejorarla. 

La mayoría de las personas caen en el conformismo. En un estado de confort viviendo con la pobreza, donde no se hacen los mayores esfuerzos por pensar en buscar soluciones a la misma. 

El esfuerzo trae su recompensa

Estamos hablando de hacer esfuerzo mentales para pensar y no de esfuerzos físicos. Mucha gente prefiere trabajar en trabajos duros, casi esclavizantes que ponerse a pensar en una idea o actividad que pueda llevarlo a la libertad y a salir de la pobreza.

Si tomamos conciencia de las condiciones en la que se encuentran nuestras vidas, con seguridad encontraremos alguna salida, que nos lleve a tener una mejor vida. La cual es imprescindible.

Es necesario salir de la ignorancia que nos impone el sistema de cosas en la que hemos venido viviendo. Actualmente el aprendizaje y obtención de conocimientos es a través de dogmas, ideologías y políticas; que no buscan la libertad del individuo a través del conocimiento. Al contrario se busca la esclavitud intelectual y no la erudición.

Las personas deben buscar la reforma del conocimiento y lograr por sus propios medios mejorar sus niveles de vida. Esto se puede lograr a través de la lectura, el análisis y la puesta en práctica de métodos propios que contribuyan a tomar acción.

En este sentido, se requiere que las personas tomen conciencia de que si pueden mejorar la vida en la que se encuentran. Desear con todo el corazón y determinación buscar salir de la situación donde se encuentran. Tener fuerza de voluntad para que todos los días de manera disciplinada hagan el esfuerzo necesario y suficiente de pensar en libertad. Asumiendo la responsabilidad individual para lograrla.  

❝El hombre actual está ante la puerta falsa de un pasado terminado y un porvenir incierto. Es por tanto, urgente, hacer un balance y sobre todo, aprender de nuevo a pensar en nuestro siglo, no para reencontrar el pasado ni inventar el futuro, sino simplemente para enseñar al hombre a moverse en su posición actual❞ (Antonio Fernández, 2003).

 ❝Los seres humanos necesitan que se ponga límite al tiempo por el cual obligatoriamente deben esforzarse por conseguir los medios para satisfacer sus necesidades más elementales y así tener tiempo y energía para dedicarlos a sus intereses personales. Este tiempo libre permitirá que todos alcancen su desarrollo espiritual, pero para esto es necesario otro grado de libertad: el interior❞ (Albert Einstein). 

Comment Form

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *