Social, Uncategorized

El desarrollo local a través del Crowdfunding

El desarrollo local se considera fundamental, es necesario que regiones y comunidades organizadas logren tener un desarrollo sustentable. Las regiones y comunidades no deben esperar a que sean los gobiernos o los grandes capitales los que generen empleo y desarrollo. Estas actitudes de las regiones y comunidades hacen que las personas se conviertan en dependientes y si no existen planes o proyectos enfocados en esas regiones o comunidades, éstas caen en la desidia y por ende en la pobreza.

Se debe buscar la manera de cambiar las cosas, no se debe seguir dependiendo de políticas o grandes empresas para optar a un empleo o el desarrollo de una región, comunidad o país, las personas deben organizarse y adueñarse de su propio desarrollo. Para lograr esto, las comunidades deben dejar a un lado las ideologías políticas y los adoctrinamientos y madurar políticamente para resolver sus propios problemas.

La madurez política tiene que ver en cómo se resuelven los problemas a nivel local, y no esperar a que sean los políticos los que ofrezcan promesas que no van a cumplir, y por otro lado la madurez política hace que se seleccionen las mejores personas para optar a cargos públicos y no escoger personas por el solo hecho de pertenecer a una organización política.

Las organizaciones comunitarias deben cambiar su manera de pensar, deben buscar su propio desarrollo, deben buscar su sustentabilidad económica, y deben buscar otras alternativas para encontrar recursos económicos y financieros, que contribuyan a la ejecución real de sus proyectos.

Las comunidades tienen que educarse y capacitarse en las nuevas tecnologías y nuevas herramientas que existen a nivel global para lograr los financiamientos de sus proyectos. Existen organizaciones a nivel mundial que financian proyectos de diversa índole, que contribuyan con la sustentabilidad del ser humano y del planeta. Los objetivos del desarrollo sostenible adoptados por las Naciones Unidas, están orientados a la preservación y cuidado del medioambiente, el fin de la pobreza y una prosperidad económica a nivel global. Cada uno de estos objetivos tiene fijados indicadores específicos para evaluar su progreso, y se deberán cumplir para el año 2030 (ONU, 2015).

Cabe preguntarse: ¿Cómo disminuir la pobreza? ¿Cómo erradicar la pobreza?

Son preguntas que han permanecido en el tiempo. Según los objetivos planteados por la ONU para el 2030, la pobreza debe haber disminuido o siendo optimistas, debería estar erradicada, pero cabe preguntarse otra vez ¿Cómo?, cual es el camino para erradicar la pobreza. Se puede observar a través de la historia que los gobiernos por si solos no han podido erradicar este flagelo social. Se han realizado grandes inversiones y no han logrado ponerle fin a la pobreza.

Las inversiones en infraestructura ayudan a paliarla, sin embargo, eso no basta. Es necesario crear un sistema educativo integral global, no basado en ideologías, ni doctrinas, ni religión, que coadyuve a empoderar a las personas y a las comunidades y siembre en su consciencia, que deben formar parte del desarrollo sustentable, y para ello se requiere que todas las personas aporten, produzcan ideas y las lleven a la realidad.

Pero para llevarlas a la realidad las personas y las comunidades deben conocer que existen herramientas tradicionales y no tradicionales que se pueden poner en práctica y lograr llevarlas a la realidad. ¿Y quién enseñaría esas herramientas y estrategias?, un sistema educativo global, sin discriminación de razas, de sexo, ni de color.

Se debe enseñar a las personas hacer cosas, a producir ideas, enseñarlas a pensar, a leer, a crearles herramientas para la vida. La educación ya no se trata de enseñar a leer y a escribir. Se deben enseñar a crear herramientas, estrategias para el desarrollo y bienestar personal, familiar, y comunitario.

Las Universidades del mundo, deben actualizar sus pensum en función de la realidad que se está viviendo, se deben ir adaptando a los cambios que van sucediendo, y graduar personas listas para un mercado laboral. Un profesional debe salir haciendo, y no a esperar a que le enseñen en la vida real. La vida universitaria debe estar envuelta entre teoría y práctica real, que se sienta, que se palpe, que se ponga en práctica la teoría, en la práctica diaria, conocimiento aplicado.

Hoy por hoy, a las personas y a las comunidades les hacen falta herramientas y estrategias para salir de la pobreza. Muchas personas no saben cómo conseguir recursos financieros. Para cumplir con los objetivos de desarrollo propuestos por la ONU, se deben dar a conocer cuáles son los caminos o procedimientos a seguir para optar a recursos financieros, que organizaciones existen en el mundo que pueden ayudar a las personas y a las comunidades en general.

Muchas personas y comunidades organizadas en el mundo tienen proyectos, en especial agrícolas y tecnológicos, pero no saben qué hacer con esas ideas ni con esos proyectos. No saben a quién pedirle recursos para lograr llevar los proyectos a la realidad. No conocen otras alternativas, y lo que hacen es frustrarse y pedirle a Dios, que envíe un milagro.

En este sentido, en el mundo existen alternativas de conseguir financiamiento para los proyectos de las personas emprendedoras y comunidades organizadas, y hay que darlas a conocer. Entre ellas se encuentra el Crowdfunding, una herramienta financiera no tradicional, que ha venido creciendo en el mundo. Existen varias a plataformas a nivel mundial sobre el Crowdfunding, en las cuales se pueden presentar proyectos de diversas índoles.

Entre una de las plataformas que acepta proyectos de emprendedores que generen impacto positivo en el ambiente, que generen empleo, y creación de empresas productivas en diversas categorías es causa solidaria. Es una plataforma integrada por profesionales de diferentes áreas, con experiencia comprobada, que te dirán que hacer desde un principio hasta el final. No solo se trata de colocar un proyecto en la plataforma, sino de acompañarte por todo el proceso y orientarlo que el mismo sea sustentable.

Los profesionales te explican todo sobre proyectos, y si no sabes te enseñan a formular el proyecto. Entre los aspectos a formular, te dicen que debe llevar el proyecto, que características debes colocar para que genere impacto en el mundo y logres dar a entender a las personas interesadas que el proyecto es muy importante por el progreso que puede generar.

Una de las alternativas para salir de la pobreza es esa, enseñar a las personas a conseguir recursos financieros, pero también enseñarlas a formular proyectos reales, que, de conseguirse los recursos por la campaña de recaudación, logren generar empleo, que no dañen el ambiente y además que logren permanecer en el tiempo, esto ayudará a reducir la pobreza y contribuirá a que se presenten más proyectos en la plataforma de causasolidaria.com

7 Comments

  1. Israel lady 10 meses ago

    Reply

    You need to be a part of a contest for one of the best blogs on the net. I will highly recommend this blog!

    1. Reinaldo Briceño 10 meses ago

      Reply

      Thanks for your comment. A hug

  2. Reinaldo Rafael Briceño Villa 10 meses ago

    Reply

    Thanks for your comment. A hug

  3. דירות דיסקרטיות ברמת גן-israelnightclub.com 8 meses ago

    Reply

    Id like to thank you for the efforts youve put in writing this website. I really hope to see the same high-grade blog posts from you in the future as well. In truth, your creative writing abilities has motivated me to get my own, personal site now 😉

    1. Reinaldo Briceño 8 meses ago

      Reply

      Thanks for your comment

    2. Reinaldo Briceño 5 meses ago

      Reply

      Thanks for your comment, a hug

    3. Reinaldo Briceño 5 meses ago

      Reply

      Hi, thanks for reading our blog. We will continue to write high-value articles that benefit people like you.
      I’m glad you can start your own website.
      Happy New Year 2024. A hug

Comment Form

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *