Hasta los momentos no existe una fórmula que se deba aplicar para eliminar o erradicar la pobreza. El número de pobres en el mundo cada día crece más. Según “El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó este 14 de julio un nuevo informe en el que señaló que, entre 2020 y 2023, 165 millones más de personas han caído debajo del umbral de pobreza”.
Los gobiernos del mundo tratan de diseñar políticas económicas y sociales que contribuyan a reducir este flagelo que tiene presencia en cualquier país de la tierra. Así mismo, organizaciones como la ONU, el PNUD, el Banco Mundial, el BID, entre otras, buscan estrategias que se enfoquen en reducir la pobreza.
Son muchas las estrategias y programas que se han puesto en marcha, sin embargo, no han logrado reducir o erradicar la pobreza.
Son muchas las subvenciones que diferentes organizaciones filantrópicas han dado a otras organizaciones comunitarias y sin fines de lucro para tratar de paliar el hambre y la pobreza en sus comunidades. Esas subvenciones se han dado en dinero como en especies, bien sea brindando alimentos y medicinas directamente a las personas.
Son muy importantes que se mantengan estas ayudas económicas, alimentos y medicinas entre otras, puesto que ayudan a atenuar el hambre en la población pobre. Las subvenciones de las organizaciones sin fines de lucro son las que se enfocan realmente en atacar a la pobreza.
Por otra parte, algunos gobiernos no se enfocan en erradicar la pobreza, al contrario, fomentan e impulsan el desempleo, destruyendo los aparatos productivos de los países, bien sea cerrando y expropiando empresas generando un caos en las economías que llevan a las personas a la miseria y a la pobreza. En otros países se fomenta la esclavitud en pleno siglo XXI aunado a políticas económicas de destructividad humana.
Muchos políticos y gobiernos están a favor de la pobreza, les interesa que las personas sean unas completas analfabetas sin conocimiento de ningún tipo, para manipularlas y hacer los que les da la gana con ellas. El hombre pobre busca la esperanza en gobiernos y políticos sin darse cuenta que solo son útiles cuando se presentan elecciones y cuando necesitan el apoyo de una política populista, que, en vez de mejorar la calidad de vida de las personas, lo que hace es destruirlas, ya que éstas lo que piensan es en depender de una caridad o de una dádiva.
Es muy difícil eliminar o disminuir la pobreza con políticos y gobiernos de este tipo, dónde no hay una lucha seria contra la pobreza, lo que hay son fábricas de producir pobres, con la esperanza de que le llegue una bolsa de comida.
Con respecto a las grandes organizaciones como la ONU, Banco Mundial, BID, entre otras, a pesar de que, si aportan recursos financieros para combatir la pobreza en diferentes países del mundo, no han logrado erradicar la miseria y el hambre en el mundo, actualmente buscando cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible en donde el primer objetivo es poner fin a la pobreza.
Es importante destacar, que estas organizaciones de carácter mundial trabajan en función de la presentación de proyectos, siendo esto complejo de hacer por muchas personas y comunidades pobres, puesto que éstas no saben formular proyectos y todo el proceso burocrático es difícil de cumplir. Aunado a esto, se presenta el hecho que, estas organizaciones están vinculadas a la política, y caen en la demagogia como si fuese un partido político más del montón.
Es casi imposible salir de esta enfermedad de alcance mundial mientras políticos, gobiernos, y organizaciones no tomen con responsabilidad y seriedad el problema de la pobreza. Las subvenciones, subsidios, programas sociales entre otros son muy importantes seguir dándolos, sin embargo, se deben buscar nuevas alternativas para erradicar a este flagelo social.
Se debe procurar tener gobiernos democráticos a nivel mundial, que piensen más en los beneficios de las personas y no en los beneficios personales, se debe acabar de una vez por todas con la corrupción y en ideologías políticas y religiosas que impiden el progreso de la humanidad.
Las grandes organizaciones deben buscar la manera de ejecutar sus programas sociales directamente en las comunidades beneficiadas y no utilizar a los gobiernos como intermediarios, ya que los programas producto de la corrupción no llegan a las personas que deben llegar. Carreteras, escuelas, centro de salud, acueductos, viviendas, deben ser ejecutadas por las organizaciones de alcance mundial directamente o utilizar a las organizaciones sin fines de lucro, que son más responsables que los políticos y los gobiernos.
Por otra parte, se deben cambiar los pensum curriculares o mejorar la manera de enseñar, en donde se busque descubrir y fortalecer los talentos y habilidades de las personas, además de enseñar educación financiera como materia prioritaria en todo el sistema educativo mundial.
Una alternativa que puede ayudar a erradicar a la pobreza es buscar opciones de inversión para las personas pobres, como la bolsa de valores, empresas de inversión o crear empresas que generen empleo.
¿Por qué los pobres no pueden ser inversores?
Millones de dólares se dan en subvenciones que si ayudan a paliar el hambre, pero no eliminan la pobreza. Un programa de capacitación en educación financiera más subvenciones bien focalizadas y personas preparadas para invertir, pueden propiciar la erradicación de la pobreza.
Las organizaciones sin fines de lucro tienen registro de muchas personas y comunidades en situación de pobreza, que pueden ayudar a dirigir las subvenciones en modos de inversión. Estas organizaciones tienen la capacidad de capacitar a las personas en educación financiera, inversión, y todo lo que tiene que ver con el buen uso del dinero.
Una vez que las personas son preparadas y a la vez enfocadas hacia una inversión determinada, las organizaciones pueden dirigir subvenciones a las personas dónde se tiene como condición sine qua non, que la subvención es para ser usada en determinada inversión. Aquí un ejemplo, para explicar con detalle lo señalado:
La Fundación Causa Solidaria está realizando una campaña de recaudación de dinero para un grupo de personas de la tercera edad, jubiladas de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, con la finalidad de aliviar el hambre y comprar medicinas, ya que sus ingresos mensuales equivalen a $3, los cuales no le alcanzan para vivir dignamente.
Es un grupo de 70 personas que no tienen alternativa de ingresos y realmente están viviendo en la miseria, teniendo como meta de recaudación la cantidad de $126.000, es decir, un promedio de $1.600 por persona ¿Cuánto le puede durar este dinero a cada persona?, exactamente no lo sabemos, pero les puede durar unos seis meses usando el dinero de manera racional.
¿En qué empresa o bolsa de valores invertir $100?
La bolsa de valores es por excelencia el medio por el cual las personas deberían invertir, sin embargo, el desconocimiento de ese mercado de valores hace que muy poca gente invierta en la bolsa, la mayoría de la gente piensa que es difícil invertir en ese mercado y la gente prefiere realizar inversiones en cosas tradicionales, como crear un negocio, vender y comprar mercancía, sembrar, economía informal, y otras cosas más, pero la mayoría de las personas no piensan invertir en bolsa.
En el caso venezolano, invertir en la bolsa de valores es una oportunidad que existe actualmente. A pesar de que la economía venezolana se encuentra deprimida desde hace varios años, la bolsa ha tenido un movimiento positivo y cada vez más empresas quieren participar en el mercado de valores, lo que hace la misma vaya creciendo y deje dividendos a los inversores. Entonces:
¿Por qué no invertir subvenciones dirigidas a personas pobres y que éstos se conviertan en inversores?
Ahora, si a este grupo de 70 personas se les capacita en educación financiera y se les enseña a usar herramientas tecnológicas y en vez de recaudar $126.000, solamente se podrían recaudar $7.000 para darle una subvención de $100 a cada persona, los cuales tienen que invertirlos en una empresa predeterminada, que les dejará ganancias y rendimientos en el corto plazo, ¿Es una buena alternativa?, puede ser una buena alternativa.
Actualmente existe una empresa en Rusia, que está haciendo una recaudación de dinero colectiva a nivel mundial, donde cada persona que aporta recursos se convierte en un inversor de la empresa (Crowdlending). Esta es una oportunidad de inversión para cualquier persona de cualquier parte del mundo, y con $100 puedes invertir y ser socio de la empresa. Aquí pueden leer sobre la empresa solargroup y que están haciendo para convertirse en una empresa innovadora a nivel mundial.
¿Se quiere salir realmente de la pobreza?, pues estas son alternativas donde se pueden invertir subvenciones que les llegan a las personas pobres del mundo, y así de una vez por todas erradicar la pobreza. Debemos tomar en cuenta que una bolsa de comida alimentará a las personas por un día, pero una inversión en la bolsa de valores o en una empresa innovadora, harán que tengan comida para toda la vida.
Es importante señalar, que una persona puede tener muchas ideas para emprender y llevar a la realidad, pero si tiene hambre es difícil que logré llevar sus ideas a la realidad, y menos aún, si tiene una familia, ya que lo que haga o ingreso que produce, tiene que dárselo a la familia, y como sabemos, es difícil emprender con hambre.
No es fácil eliminar a la pobreza, pero con programas de educación financiera más subvenciones focalizadas y gestionadas por organizaciones sin fines de lucro, dirigidas a oportunidades de inversión, es una opción factible de empezar a disminuir la pobreza. Las organizaciones sin fines de lucro pueden enseñar a las comunidades y personas pobres a fomentar el crecimiento personal y comunitario, además de enseñar a las personas a hacer un buen uso del dinero.
Por otra parte, las organizaciones sin fines de lucro pueden investigar conjuntamente con las comunidades opciones de creación de empresas, en función de las potencialidades que presente la comunidad o la región. Esto crearía empleo y por ende bienestar en las personas. ¿De dónde saldría el capital para crear una empresa?, de las subvenciones que muchas organizaciones filantrópicas aprueban a organizaciones sin fines de lucro, ONG, entre otras.
Se deben buscar otras alternativas diferentes para erradicar a la pobreza, ya que, si sigue haciendo lo mismo, no se van a obtener resultados diferentes, a esto Albert Einstein, lo llama LOCURA.