El poder que lo vence todo
Cuántas ideas, cuántos proyectos, cuántos planes se nos han caído por no
La pobreza es un tema estudiado e investigado por diversas personas, instituciones y gobiernos de todo el mundo.
La mayoría de los gobiernos incluyen entre sus programas o planes de gobierno el tema de la reducción de la pobreza. Las Naciones Unidas (NU), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la CEPAL, el FMI, el BM, entre otras tienen entre sus objetivos la reducción de la pobreza. Es fundamental que gobiernos, instituciones y especialmente las personas se ocupen por salir de la pobreza. Es necesario salir de la pobreza. Es inconcebible que las personas más pobres son las que más sufren las consecuencias de políticas gubernamentales erradas, los pobres son los que menos accesos tienen a los servicios básicos y a necesidades básicas como la educación. Las políticas públicas populistas no resuelven el problema de la pobreza, al contrario, lo que hace es incrementarla, pues la política está dirigida es a captar adeptos más no a lograr el desarrollo integral de las personas.
¡Para salir de la pobreza material, primero hay que salir de la pobreza mental!
Es mejor la riqueza
Sin embargo, la pobreza se manifiesta en países desarrollados y subdesarrollados, independientemente de cualquier religión, raza o género. Los gobiernos son los mayores responsables de atacar este flagelo social, pues las personas u hogares pobres son conciudadanos que deben tener una buena calidad de vida y acceso a todos los servicios en igualdad de condiciones, pero la realidad es otra, los gobiernos lo que hacen es aprovecharse de este capital humano para ofrecerles promesas que generalmente no cumplen. En los países subdesarrollados y países pobres se utiliza el voto como promesa de ayuda en cuanto a aspiraciones políticas, convirtiéndose a la final en un chantaje político para los ciudadanos, pues al llegar al poder se olvidan de lo que ofrecieron.
Este panorama es conocido por todos, incluidos los pobres. La pregunta que se debe hacer, si es conocido por todos ¿Por qué se sigue engañando a la gente pobre y porqué la gente pobre cae en lo mismo?, una posible respuesta a este vicioso círculo político, puede que se deba a lo que dijo el maestro Simón Rodríguez: Al que nada sabe cualquiera lo engaña. Al que nada tiene cualquiera lo compra.
Son palabras llenas de sabiduría que todas las personas pobres deberían internalizar y analizar, y buscar la manera de salir de la pobreza. Algunos gobiernos no les interesa salir de los pobres. Esta masa de personas pobres es utilizada como fachada para esculpir su falacia política y así empoderarse a costas de los más desfavorecidos.
Por otro lado, tenemos al empresariado el cual es fundamental para la generación de empleo y el desarrollo económico de un país. Una nación sin empresas es como una piscina sin agua. Una empresa no es formada por pobres, es más no existe ni existirá una empresa establecida por pobres, eso no existe. Se requiere tener el capital necesario, para adquirir los medios de producción de bienes y servicios que generen empleo. Para formar el capital se requiere acumular dinero y eso precisamente se transforma en capital, que es el medio de producción por medio del cual se van a generar ingresos o ganancias.
Con esto se quiere decir, que es necesario tener dinero para crear una pequeña, mediana o gran empresa, precisamente es necesario salir de la pobreza para que esta empresa o este empleo pueda ser tuyo y tendrás una buena remuneración y cargo dependiendo de tu preparación. ¿Qué hay gente que tiene dinero y no estudió? ¿Es cierto, no estudiaron, pero que hicieron?, se decidieron y se comprometieron a salir de la pobreza y lo lograron, eso es posible.
Existen dos herramientas fundamentales para salir de la pobreza: La educación y el trabajo. La población pobre debe hacer todo lo posible por estudiar, luchar por estudiar, a como dé lugar, si es lejos habrá que llegar y volver. En la vida se presentan hechos en que la educación obtenida es la única que te dice como entenderlos. Aprender a leer y a escribir, es como abrir los ojos a la vida. Es una experiencia muy enriquecedora y a medida que avanzas con los estudios, te darás cuenta de lo maravilloso que es el mundo del saber, de obtener conocimiento.
La educación es la que te forma para obtener un buen empleo, pero también te abre las puertas para ser un gran emprendedor. Un ser sin estudios es un ser incompleto. No es lo mismo ser un emprendedor con estudios que sin estudios. Muchos emprendedores han fracasado por no tener la educación adecuada, en especial, la educación financiera.
Israel lady 10 meses ago
You need to be a part of a contest for one of the best blogs on the net. I will highly recommend this blog!
Reinaldo Briceño 10 meses ago
Thanks for your comment. A hug